Con la crisis por el coronavirus no podemos evitar preguntarnos qué pasará con la industria cinematográfica en 2020
Con todo el revuelo causado por el coronavirus, se han suspendido grandes eventos alrededor de todo el mundo. Películas fueron cancelados, los cines fueron cerrados en todo el mundo, rodajes fueron suspendidos (o incluso cancelados, como por ejemplo Matrix 4) y los festivales de cine aún no tienen fecha estimativa de cuándo podrían comenzar a realizarse, sabiendo que dichos festivales funcionan como un gran mercado del cine, donde las películas tienen su mayor publicidad y se distribuye mucho cine. También, lo que se decide en los grandes festivales de cines es qué películas se rodarán al año siguiente y cuáles no tendrán la oportunidad.
¡Se estima que la taquilla ha perdido ya cinco mil millones de dólares! Por eso nos preguntamos, ¿qué va a pasar con la industria cinematográfica en éste año que parece ser el fin del mundo comercial como lo conocemos?
Los cines de Estados Unidos, golpeados por la crisis del coronavirus, recibieron un rescate de casi USD 500 mil millones

Películas como Mulán, A Quiet Place o Black Widow tuvieron que posponer su estreno sin tener opción alguna. Por otro lado, algunas distribuidoras tomaron la decisión de estrenarlas mediante plataformas de streaming o de forma digital, tales como The Hunt, Birds of Prey o Onward (de Pixar).
A partir de ahora, cambiará el paradigma y las productoras deberán evaluar si sigue siendo rentable el estreno cinematográfico previo al digital, (teniendo pautada previo a la pandemia una ventana de distribución de tres meses). Se verá afectada toda la cadena de producción cinematográfica ya que habrá considerablemente menos trabajo debido a la crisis (desde actores, directores de fotografía, editores, etc). Es muy probable que algunas productoras entren en bancarrota y cierren, sobretodo algunas independientes.

Igual, a no desesperar, ya que la crisis pasará y resurgirán los festivales cinematográficos, los rodajes y se reabrirán los cines, pero no hay que olvidar que el cine estuvo manteniendo un modelo que ya quedó un poco antiguo (priorizar el estreno cinematográfico previo al digital sabiendo que estamos en la era digital y no es necesario movernos de nuestros hogares para adquirir lo que deseamos) y eso deberá evaluarse a la hora de volver luego de estos meses de recesión.
Una respuesta a “¿No habrá más películas en 2020?”
[…] la curiosidad por saber como es el panorama del cine en la cuarentena, no te olvides de visitar ¿No habrá más películas en 2020?En aquel post, hablamos más sobre como era la actualidad de los cines en particular, este no va a […]
Me gustaMe gusta