Hoy por mí, mañana por ti
Estoy seguro que si has llegado hasta aquí, es de tu interés la historia de los Corleone, con tres magníficas películas lograron poner principio y fin a un mundo ficticio que, se ve más real incluso que la misma realidad.
Pero ¿Cómo lograron tal conexión con el espectador?
Es cierto que en la primer entrega, hacen una breve presentación de la familia, su contexto, otras familias enemigas, amigos y mucho más, dando también lugar a nuestra interpretación sobre la personalidad e historia de los personajes, con el drástico giro dramático de Michael, nos hacen sentir parte del cambio, una descentralización de poder, que permita a la rigidez familiar por fin dar un gran salto, nosotros somos los primeros en notarlo, siempre.
No obstante, pienso que se logró llegar al público de una manera más verosímil, mediante la interpretación de Robert De Niro com el joven Vito Corleone, nos traslada a su verdadero sentimiento italiano, por fin entendemos su lado oscuro, sus raíces y el camino hacia una vida de delincuencia.
Desde un principio Robert De Niro, nos inculca confianza en su actuar, nos hace sentir que somos siempre su mano derecha, nos dota de sus vivencias, mostrando por cuanta pobreza y agonía tuvo que pasar para llegar a ser uno de los personajes más temidos de Nueva York.
Luego de ver la segunda película, logras entender muchos puntos tocados durante la primera, como cuáles eran las razones de Vito o simplemente por qué sentía tanto apego hacia su familia, convirtiéndola así en su único mundo, de qué manera el poder nubló su mente, haciendo que él crea que obra el bien y la justicia por mano propia.

Entendemos la razón por la que no quiso matar a los violadores de aquella chica en el comienzo de “El Padrino”, qué motivos lo alejaban del manejo de las drogas pesadas, muchas deducciones más se te pueden venir a la cabeza luego de ver el segundo filme.
El interesante juego de épocas, mostrando el crecimiento exponencial de Michael, al igual que los cimientos formados muchos años atrás por su padre, nos muestran su lado humano, los errores y virtudes están a la orden del día, esa idealización sobre una organización sin problemas es tirado por la borda, desde sus comienzos.

Si aún no la has visto, al momento de publicar este post la puedes encontrar en Netflix, siempre recomiendo ver la saga, pienso que es una historia que marca un antes y un después en la vida, ahora ¿Tú cuál piensas que es la mejor entrega?

2 respuestas a “¿Por qué “El Padrino 2″ es la mejor de la saga?”
[…] actor principal” para Adrien Brody, actor polifacético, quien también supo ser gángster, artista y perseguido por los nazis, con una carrera digna de ver, si quieres un post exclusivo […]
Me gustaMe gusta
[…] películas: Al Pacino como Michael Corleone en “El padrino” el año 1972 y en “El padrino II” en 1974. El otro actor que ocupa esta posición es Sylvester Stallone, quien lo […]
Me gustaMe gusta